SCIFIFEM. Una introducción a la ciencia ficción feminista.

15,00 

Este club de lectura pretende ser una introducción a la lectura de la ciencia ficción feminista. Un proceso de lectura colectiva en el que nos sumergiremos en la exploración de las pioneras de la ciencia ficción feminista en un formato apto tanto para las amantes del género como para quienes nos acercamos por primera vez a él. Después de conocer las obras de Ursula K. Le guin y Octavia Butler conoceremos también algunas propuestas contemporáneas, lo que nos permitirá tener un primer mapa de este género maravilloso.

26/mayo INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

2/junio URSULA K. LE GUIN

16/junio OCTAVIA BUTLER

30/junio SCIFIFEM CONTEMPORÁNEA

 

Categoría:

Descripción

La ciencia ficción o ficción especulativa nos ayuda a imaginar posibilidades y consecuencias. En un ejercicio de  reflexión crítica sobre nuestro mundo y sus potencialidades. En este curso nos ponemos como objetivo ayudarnos de esta potente herramienta para poder vislumbrar de forma colectiva sociedades más justas, igualitarias y políticas. Pero antes de empezar un viaje por esos mundos utópicos, distópicos y más cercanos de lo que podemos imaginar, hay que poner nombres. Porque ya sabemos que lo que no se nombra no existe.

La ciencia ficción nos dice más sobre el presente que sobre el futuro. Así los principales conflictos de la serie original de Star Trek fueron los conflictos de la década de 1960: las relaciones interraciales, el imperialismo y la guerra fría. Lo mismo ocurre con la ciencia ficción feminista: las novelas de Joanna Russ, Marge Piercy, Ursula K. Le Guin y Octavia Butler, fueron la literatura de un movimiento, hablando sobre los miedos y los deseos de las mujeres de las últimas décadas del siglo 20.  Ahora tenemos novelas, cómics, películas o series que ponen sobre  la mesa temas  que relacionan nuestro mundo con su pasado y su presente.  Si  Ursula K. LeGuin retrató una nueva sociedad en Los desposeidos, las corrientes más actuales reclaman un mundo literario libre del sesgo machista que se arrastra desde hace siglos, cambiar el principal objetivo de los mercados y recordarnos que la literatura sirve para transformar una sociedad. 

La ciencia ficción ha sido durante mucho tiempo un club de chicos. Pensemos en los clichés que perduran desde su primera gran aparición en la cultura popular, como espeluznante género de ficción impreso en revistas y libros de bolsillo cutres: pistolas desintegradoras, cohetes, viriles colonos espaciales y mujeres secuestradas, atrapadas en los tentáculos retorcidos de algún enemigo extraterrestre. 

Un tipo de ciencia ficción hostil a la entrada de todas aquellas personas alejadas de los estereotipos  que representaba y representa, enfatizando esas figuras de héroes de lo más rancio y carca. 

Pero  si  atravesamos esa capa superficial más comercial de la ciencia ficción de superhéroes y guerras intergalácticas podemos ver otras opciones, otras posibilidades. La potencia de la Sci-FI feminista es que  su rareza nos permite entender mejor nuestra vida normal y hacer también que nos parezca extraña.: al mostrarnos mundos alternativos, lugares donde nuestros rasgos culturales son retorcidos 180 grados. La ciencia ficción nos ayuda a ver nuestra posición real y sin sesgo. Como dice la crítico Marleen S. Barr  “La ciencia ficción feminista es una llave para mostrar la agenda oculta del patriarcado”.  

Bienvenida/o 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir nuestro boletín de actividades.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Información adicional

Cuota

10€ / mes, 15€ / mes, 20€ / mes, 5€ / mes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies