LA VIRALIDAD DEL MAL | con Proyecto UNA (autorxs)
El día 01 de febrero a las 12:00, presentamos en La Montonera La viralidad del mal, el segundo ensayo del colectivo Proyecto UNA, nuestrocolectivo antifascista cuqui de referencia.
En un contexto donde las redes sociales dominan nuestras vidas, es imposible no percibir los efectos del capitalismo de plataforma. Irritabilidad, adicción a las redes, FOMO, y la sensación de que la vida en la web se ha vuelto cada vez más hostil son síntomas comunes en la era digital. Si alguna vez has practicado el «doomscrolling» sin saberlo, o has visto cómo alguien cercano cae en las redes de los monetizadores de odio, puede que estés padeciendo las consecuencias de un sistema que se beneficia del mal.
En La viralidad del mal, Proyecto UNA, el colectivo antifa cuqui de referencia, desentraña cómo los discursos de odio han crecido exponencialmente en internet. En este ensayo, las autoras abordan la relación de este fenómeno con los gigantes tecnológicos y cómo el Big Tech alimenta la expansión de estas narrativas destructivas.
El análisis de Proyecto UNA no se limita a exponer los problemas. A través de una crítica rigurosa, el libro también ofrece una reflexión sobre cómo los impactos del mundo digital trascienden al mundo analógico. Se abordan cuestiones como los monstruosos monopolios empresariales, la desinformación, la desregulación de la división entre trabajo y ocio, y la dependencia generada por las redes sociales.
Con un enfoque sin concesiones, este libro propone pensar más allá de los determinismos tecnológicos, invitando a replantearnos cómo debe ser internet en un mundo donde el bienestar colectivo sea la prioridad, no la acumulación de poder y recursos. Es un texto que no solo denuncia, sino que también abre la puerta a alternativas para habitar el espacio virtual de una forma más justa y equitativa.
En La viralidad del mal, Proyecto UNA nos ofrece las herramientas para frenar el auge de la violencia online y offline. Si nos unimos, podemos decidir qué queremos construir después de la caída de los gigantes de internet.